23 may 2011

Virus Informatico

Virus informático
        Virus: Programa que se transmite de una computadora a otra, que puede afectar archivos, auto replicarse y propagarse a otras computadoras. Este tipo de programas pueden actuar de diversas maneras como son:
       a) Solamente advertir al usuario de su presencia, sin causar daño aparente.
       b) Tratar de pasar desapercibidos para causar el mayor daño posible.
       c) Adueñarse de las funciones principales (infectar los archivos de sistema).
        Troyano: Como el Caballo de Troya, realiza una tarea útil y aparentemente inofensiva mientras está realizando otra diferente y dañina. El creador del programa puede acceder al interior del sistema en el que se introduce de manera subrepticia.
        Gusano: programa que se auto duplica sin infectar a otros archivos, incrementando su número hasta llegar a saturar la memoria del equipo. En contraste con los virus, los gusanos suelen estar especialmente escritos para redes (Intranet, Internet).
Algunos conceptos útiles
Virus de archivo: Virus que infectan archivos
Virus de sector de arranque maestro: Infectan al sector de arranque de los disquetes o discos duros
Virus mixtos: Combinación de los anteriores
Virus de macros: Afectan las macros de programas como Word, Excel, etc.
Retrovirus: Infectan programas antivirales que le permiten evitar su detección y deshabilitar o dañar determinados antivirus
Virus de sobré escritura: Sobrescriben el contenido de archivos ejecutables con su propio código fuente
Exploit: aplicación diseñada para romper un programa o acceder ilegalmente a ordenadores, aprovechando un fallo de seguridad -una vulnerabilidad- existente en un determinado protocolo de comunicaciones, sistema operativo, o herramienta informática.
Dropper (cuenta gotas): Archivo que cuando se ejecuta “gotea” o libera un virus. Tiene la capacidad de crear un virus e infectar el sistema del usuario al ejecutarse.
Peer-to-Peer -- P2P ( entre pares, entre colegas, entre iguales ) Comunicación bilateral exclusiva entre dos personas a través de Internet para el intercambio de información en general y de ficheros en particular. Napster es un ejemplo de aplicación con este fin.
Trastornos provocados por virus y otros
        Pérdida de datos
        Pérdida de tiempo
        Daños a terceros
        1999: Melissa originó pérdidas por más de 80 millones de dólares
        2000: I Love You, pérdidas por más de 15 mil millones de dólares
Extensiones de virus y gusanos
        .scr .exe .pif .bat .reg .dll .vbs .scr .lnk .bmp

        .zip .rar .arc pueden tener virus en su interior

        Pueden tener dobles extensiones (la primera “inocente” y la segunda “culpable”):
       LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.VBS
Content-Type: application/x-msdownload; name="Glucemias con y sin LANTUS.xls.scr“
Content-Transfer-Encoding: base64
Content-Disposition: attachment; filename="Glucemias con y sin LANTUS.xls.scr"
Algunos ejemplos:
Sasser (en sus 6 versiones
gusano de Internet
El gusano Sasser explota un fallo en el componente Local Security Authority Subsystem Service (LSASS) de Windows. Esta vulnerabilidad solo afecta a equipos con Windows XP y 2000 que no tengan instalado el parche que Microsoft había publicado y anunciado hacía ya bastantes días (13 de abril).

Los equipos infectados se reinician constantemente cada 60 segundos, las tareas de limpieza, incluida la descarga de antivirus, herramientas y parches de Microsoft, pueden verse dificultadas. Esto ha causado grandes estragos en la banca y otras actividades críticas.
Spyware y Adware
        Spyware: programas que se instalan habitualmente sin advertir al usuario
Se ejecutan en segundo plano al conectarse a Internet
Monitorean la actividad del usuario (“Big brother”) y envían la información a sus creadores:
       configuración del hardware y software instalado antivirus
libreta de direcciones
contraseñas
       hábitos y costumbres (lectura del teclado)
       sitios adonde accede el usuario
        Adware: se instala en forma similar al Spyware.
Permite visualizar anuncios publicitarios y obtiene datos del usuario.
Bobax (variantes A, B y C)
gusano de Internet
        Reportado el 16 de mayo de 2004, Bobax es un gusano del tipo Sasser, que utiliza la vulnerabilidad en el componente LSASS.EXE de Windows XP y 2000 para propagarse.

        El gusano escanea direcciones IP al azar en busca de computadoras vulnerables. Son afectadas todas aquellas que no tengan instalado el parche correspondiente (ver "MS04-011 Actualización crítica de Windows (835732)",
Agente
troyano
Kaspersky Labs informó la aparición de un nuevo troyano que se vale de archivos de imágenes BMP para infectar a los usuarios.
El troyano habría sido enviado a una gran cantidad de usuarios, por medio del envío masivo de un mensaje no solicitado (spam), conteniendo una aparentemente inofensiva imagen en formato BMP.

El nuevo troyano puede infectar al usuario cuando éste pretende visualizar un gráfico en formato BMP.

Se vale de una vulnerabilidad en el Internet Explorer 5.0 y 5.5, la cual permite que un código malicioso sea activado al intentar visualizar un archivo BMP.
Hoax
        Los hoax (mistificación, broma o engaño), son mensajes con falsas advertencias de virus, o de cualquier otro tipo de alerta o de cadena (incluso solidaria, o que involucra a nuestra propia salud), o de algún tipo de denuncia, distribuida por correo electrónico:
       Alerta, avise a todos sus conocidos!
       Urgenteeeeee!!! no lo borres, es muy importante !!!
       Salvemos a Brian, que padece una enfermedad incurable (rara dolencia que le impide crecer, pues desde hace cinco años mantiene la misma edad)
       Microsoft acaba de enviarme este aviso!
       Soy Madam Yogurto´ngue, viuda del General....
        Hay que borrarlos y no hay que reenviarlos ni responderlos
Signos y síntomas
        Funcionamiento del sistema:
       Rendimiento del sistema reducido.
       La cantidad de memoria disponible cambia o disminuye continuamente.
       Arranque incompleto del sistema o fallo en el arranque.
       Escrituras inesperadas en una unidad.
       Mensajes de error extraños o no estándar.
       Actividad de pantalla no estándar (animaciones, etc.), fluctuaciones de pantalla.
       Sectores erróneos en disquetes y en discos duros.
       Cualquier operación extraña que su computadora no realizaba antes y que de un momento a otro comienza a ejecutar.
       Otros errores no justificados (ej. en la FAT, direccionador de archivos).
        En la ejecución de aplicaciones:
       Los programas tardan mas tiempo en cargarse o no son operativos.
       Algunas aplicaciones trabajan mas lentamente que lo normal.
       Al abrir un archivo aparecen errores que antes no existían. 
       Al solicitar la apertura de un archivo aparecen en el menú drivers que no están instalados.
        En directorios y archivos:
       La cantidad de espacio disponible es cada vez menor.
       Aumento de tamaño de archivos
       Algunos archivos desaparecen del disco (borrados).
       El directorio muestra archivos desconocidos por el usuario.
       Los archivos son sustituidos por caracteres ilegibles.
       Alteración en la indicación de la hora de un archivo
Prevención primaria
        Utilizar un programa antivirus
       actualizado en forma semanal,
       residente en memoria (“centinela”),
       configurado para analizar archivos comprimidos, emails y texto plano,
        Analizar semanalmente todo el equipo
        Configurar un segundo programa antivirus
        Utilizar un programa “filtro” tipo MailWasher
        En conexiones continuas o prolongadas, utilizar un firewall
        Desactivar la “vista previa” del correo electrónico
        Demarcar la opción "Ocultar extensiones para los tipos de archivos conocidos" o similar.
        Marcar la opción "Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos”
        Recomendaciones en archivos adjuntos:
       Tradicional: nunca abrir archivos adjuntos que envía un desconocido
       Actual: no abrir archivos adjuntos que no hayan sido anunciados y, ante la duda, consultar con el remitente
       De cualquier manera, no abrir adjuntos sin antes analizarlos por lo menos con dos antivirus (a veces lo que uno no detecta, lo hace el otro) y verificar la existencia de doble extensión
        Estar atentos a Alertas de sitios serios; instalar “parches” de seguridad

Comentario
Pues creo que debemos de estar listos he informados contra los virus y tener los antivirus actualizados

No hay comentarios:

Publicar un comentario